Rítmicas Sororas 

Exitoso Encuentro de Mujeres Bateras. Las músicas Adriana Stobbia y Keyla Beinaravicius organizaron un encuentro de bateras que reunió 18 mujeres y 12 baterías en el Anfiteatro Municipal "2 de Abril" Escenario "Paul Flores" de Fiske Menuco- Gral Roca.

El sol del domingo acompañó al unísono el armado de baterías, y a medida que iban llegando los instrumentos de todo tipo de marca y color, se respiraba más ansiedad, entusiasmo y ganas de tocar. Muchas de ellas no se conocían previamente, otras se habían juntado a ensayar unos día antes. 

Adriana aclara que la intención de este primer encuentro de bateristas mujeres y disidencias fue conocerse, formar lazos, juntarse a tocar, “y que vean que somos muchas. Cada una toca lo que puede, lo que sabe. El desafío es sonar juntas, seguir a la pista y a las compañeras”. La propuesta de las organizadoras; Adriana (batera de Susi Blu y Madiba) y Keyla (batera de Cosas de Aves), fue tocar 3 temas:  Mary Poppins y el Deshollinador de Fabiana Cantilo; Are You Gonna Go My Way tema de Lenny Kravitz donde Cindy Blackman toca la batería. Y Seven Nation Army interpretado por Meg White, quien era la baterista de The White Stripes. 

“Esta vez pudimos unirnos 18 bateras de todos los niveles. Tocamos tres canciones a 12 baterías a la vez, fue muy divertido. También hubo microclases para personas del público que nunca se habían sentado en una batería. Esa es otra de las intenciones del encuentro: inspirar a más personas a acercarse al instrumento”. En una nota brindada a Radio Antena Libre, Adriana cuenta que la idea nace de un Homenaje a Gustavo Cerati que se realizó en julio de 2024, organizado por una escuela de percusión «Espacio Percusión» que retomó la obra baterística de Charly Alberti en Soda Stereo. En ese momento ella notó con sorpresa que más de 10 bateristas presentes eran mujeres y se propuso juntarlas.

Mirta nos comparte las sensaciones que le dejó el encuentro. “Antes de tocar… incertidumbre, ¿Llegaré con los temas propuestos? Al comenzar con los ensayos entendés que el objetivo no es un recital sino compartir con mis pares esas sensaciones que genera este instrumento. Y luego disfrute, esa es la palabra, eso es lo que me dejó y partiendo de ahí comenzar a tejer esa telaraña para conocernos,  y comprender que a pesar de la disparidad de conocimiento, nos animamos y dimos todo”.

“Todo es enriquecedor!”, nos dijo Laura “nuestras diferentes edades, cada historia de vida y los deseos por cumplir con vivencias de esta magnitud, en cada una de nosotras. En lo personal me suma para toda la vida, ya que tengo diversos proyectos y mis ganas se multiplican día a día!”.

Todo indica que este es el primer encuentro de muchos otros. Así lo asegura Adriana “Proyecto para futuros encuentros: la necesidad de charlar, de conversar, visibilizar y exponer las dificultades, los obstáculos específicos que tenemos las mujeres y que tal vez este pensarse lleve a que todo sea mejor, que aporte alguna solución”. 

Más artículos

¿Justicia o Proscripción?

Cristina fue condenada por la causa Vialidad, que...

Entre los amos de la OTAN

En un nuevo 10 de junio, la soberanía de...

Día del Periodista: memoria y resistencia en la era digital

En la era de la desinformación y la inteligencia...

“El Manual Antirrepresivo surge para darnos fuerza colectivamente”

Lucía Sbriller (integrante del Colectivo la Ciega) se refirió...

El gobierno de Milei ajusta la Cultura

El gobierno nacional, a través de su vocero presidencial...

En Neuquén se organizan para defender el agua

La multisectorial "Salvemos al Mari Menuco" denuncia la inminente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí