Con la participación de elencos de toda la provincia, el domingo finalizó la 33ª edición del Festival Provincial de Teatro Rionegrino.
Desde el jueves 8 hasta el domingo 11 de mayo, la ciudad de Río Colorado se convirtió en una verdadera fiesta albergando 15 obras que el público pudo disfrutar copando los teatros Quetren Quetren y De la Barda. La Biblioteca Domingo F. Sarmiento también fue escenario de diversas actividades, que tuvieron lugar durante los cuatro días del festival.
Para los teatreros que llegaron desde distintos puntos de la provincia, esta fiesta no solo significó un espacio de encuentro y disfrute, sino también de profunda reflexión. Ya que debatieron sobre la Ley Nacional del Teatro N° 24800 y sobre el momento crítico que atraviesa la cultura en la actualidad.
Como sucede cada año, en esta nueva edición se eligió la obra que representará a la provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025. Se trata del espectáculo “Lucinda”, protagonizado por la actriz mapuche Soraya Maicoño y dirigido por Darío Levin.
Este hecho marca un hito en la historia del teatro rionegrino: por primera vez una obra que aborda temáticas de los pueblos originarios resulta ganadora. El unipersonal narra la historia de Lucinda Quintupuray, una mujer mapuche asesinada en democracia. La obra entrelaza poesía, testimonio y cosmovisión ancestral para mantener viva su memoria.
Como primera obra suplente quedó seleccionada la pieza de clown “Siempre Estoy Volviendo” de Ana Loto, dirigida por Maite Aranzábal. Sin dudas una de las favoritas del público, que no paró de reírse durante toda la función.
La segunda obra suplente fue “Los Monstruos van debajo de la cama”, la pieza de El Bolsón dirigida por Kevin Orellanes. Y en tercer lugar se ubicó “Inercia. Teoría del Derrape”, espectáculo dirigido por Ivana Carapezza.
Laura Vinaya, Representante Provincial de INT (Instituto Nacional de Teatro) expresó su alegría una vez culminado el evento.“ Este festival es una gran satisfacción porque ha permitido nuevamente el encuentro de muchas grupalidades de la provincia para ver las obras, pensar, charlar, reírse, acordarse de cosas y también ofrecerse al público de Río Colorado. Un público que llenó las salas, en una ciudad donde existen dos salas de teatro independientes administradas por grupos y convertidas en asociaciones”, agregó.
Finalmente, la Representante Provincial de INT calificó la fiesta como un gran logro de la comunidad teatral rionegrina. Y expresó que estos eventos son posibles cuando se unen todas las voluntades: “desde las instituciones pasando por el equipo de trabajo, los grupos y el público».


fotos: Julián Guevara